Tu auto te habla, y lo hace a través del tablero. Las luces e indicadores del panel frontal están ahí para advertirte si algo no funciona bien o si hay una condición que requiere tu atención. 🛑

Muchas veces encendemos el auto y vemos cómo se iluminan múltiples símbolos.

Es normal: se trata de una autoverificación del sistema. Pero si alguno de esos indicadores permanece encendido, hay que prestarle atención.

En este artículo de Blog de Coches, te explicamos el significado de las luces más comunes del tablero, cómo actuar frente a cada una y qué color indica mayor urgencia.

🔍 Cómo Interpretar los Colores del Tablero

Cada luz tiene su propio mensaje, pero los colores son clave para saber qué tan grave es la situación:

  • 🔴 Rojo: alerta crítica. ¡Detenete lo antes posible!
  • 🟡 Amarillo o Naranja: precaución. Algo no está funcionando bien.
  • 🟢 Verde o Azul: informativo. Un sistema está activo.

⚠️ Luces del Tablero Más Comunes y Qué Hacer

🔴 Freno de Mano Activado



Si esta luz permanece encendida mientras manejás, es posible que hayas olvidado bajar el freno de mano, o que el nivel de líquido de frenos esté bajo.

Qué hacer: Revisá el freno de mano y el líquido. Consultá el manual si el problema persiste.

🟡 Bajo Nivel de Combustible

La clásica luz del surtidor de nafta: significa que te estás quedando sin combustible.

Qué hacer: Cargá cuanto antes, especialmente si estás lejos de una estación de servicio.

🛢 Presión o Nivel de Aceite

Indica baja presión de aceite o poco nivel en el motor.

Qué hacer: Apagá el motor y verificá el nivel de aceite con la varilla. No sigas circulando sin resolverlo.

🔺 Sistema de Tracción o Condiciones Peligrosas

Puede señalar desde hielo en el camino hasta presión baja en neumáticos, dependiendo del vehículo.

Qué hacer: Si hay riesgo de congelamiento, manejá con cuidado. Si es por presión, revisá las ruedas.

🔆 Desempañador Activado

Esta luz aparece cuando activás el sistema que limpia el parabrisas o la luneta trasera.

Qué hacer: Usalo en días de lluvia o frío para mejorar la visibilidad.

🔴 Airbags

Cuando esta luz aparece, puede significar que uno o más airbags no están funcionando correctamente o han sido desactivados.

Qué hacer: Revisalo en un taller o concesionaria. Es vital para tu seguridad.

🟡 Check Engine o Falla de Motor

Es una de las luces más comunes, y puede indicar múltiples fallas: sensor dañado, mal combustible, falla de combustión, etc.

Qué hacer: No entres en pánico. Si el auto funciona, podés seguir, pero hacé escanear el motor pronto.

🔋 Batería o Alternador

Esta señal se enciende si hay un problema en el sistema eléctrico: batería descargada o alternador defectuoso.

Qué hacer: Evitá usar equipos eléctricos y llegá a un taller. Podés quedarte sin energía.

♨️ Sobrecalentamiento del Motor

La luz con forma de “velero” indica que la temperatura del motor es excesiva.

Qué hacer: Detenete, abrí el capó y esperá que se enfríe. Revisá el nivel del refrigerante.

🔺 Balizas o Emergencia

Luz triangular que indica que el sistema de emergencia está activo.

Qué hacer: Usala en caso de detención por desperfectos, zonas peligrosas o emergencias.

🧠 Conclusión: Aprendé a Leer el Lenguaje de tu Auto

Tu tablero es un centro de control que te alerta antes de que los problemas sean graves. No ignores los símbolos ni subestimes su importancia. Aprender a interpretarlos puede ahorrarte mucho dinero… ¡y dolores de cabeza!

👉 También te puede interesar: Significado de las Luces del Tablero del Auto

📲 Consejo PRO: descargá el manual digital de tu vehículo o usá apps de diagnóstico si querés tener todo bajo control.

❓¿Qué significa el símbolo de un auto en el tablero?

El ícono de un auto puede aparecer en diferentes colores, y cada uno indica un nivel de urgencia distinto:
🔴 Rojo: Señal de advertencia crítica. Indica un problema que requiere atención inmediata.
🟡 Amarillo: Precaución. Puede tratarse de una falla leve o advertencia preventiva. Se recomienda revisarlo pronto.
🟢 Verde: Solo informa que un sistema está funcionando correctamente (por ejemplo, luces encendidas o control de estabilidad activo).

❓¿Qué hacer si se enciende una luz amarilla en el tablero?

Una luz amarilla generalmente señala una falla leve detectada por algún sensor del vehículo. No es una emergencia, pero sí una advertencia para que revises el sistema afectado. Ignorarla puede derivar en una falla mayor con el tiempo.

❓¿Por qué se enciende la luz de “Check Engine”?

La luz de Check Engine o “Revisar motor” se activa cuando la computadora del auto detecta una anomalía en el sistema del motor, emisión o encendido. Puede tratarse de algo simple (como una tapa de combustible mal cerrada) o más complejo (sensor defectuoso, mezcla pobre, entre otros). Se recomienda escanear el vehículo para identificar la falla exacta.

Articulos Relacionados

Artículo anteriorSignificado de las Luces del Tablero del Auto
Artículo siguienteFord F-100: La pick-up mas vendida en la historia argentina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí